loader image

Blog CIEUD

Vacunación contra la influenza 2023

BLOG CIEUD Jornada de Vacunación contra la Influenza 2023 El pasado 11 y 12 de enero del presente año, en CIEUD, y en compromiso con el bienestar de nuestra comunidad, realizamos en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),  la Primera Jornada de Vacunación contra la Influenza 2023, que se llevó a cabo en las instalaciones de nuestro plantel. En CIEUD estamos comprometidos con tu Bienestar Durante nuestra primera jornada de vacunación en contra de la influenza fueron administradas 300 dosis entre la comunidad  de este plantel, con el fin de inmunizar y salvaguardar la integridad física de todas las personas que forman nuestra comunidad, y así luchar juntos contra las enfermedades en esta temporada, que es donde más casos se presentan. Esta iniciativa fue planeada y llevada a cabo en coordinación con la dirección del Centro de Investigación y Estudios para el Desarrollo S.C. (CIEUD) y el Instituto Mexicano del Seguro Social, quien fue el encargado de administrar estas dosis entre nuestro alumnado.

Leer más
Cumple tus objetivos de año nuevo: 5 tips

Cumple tus objetivos de año nuevo: 5 tips

BLOG CIEUD Cumple tus objetivos de año nuevo: 5 tips Comienza el 2023, y con ello, nuevos objetivos;  comer más saludable, hacer ejercicio, realizar un viaje especial, etc.El inicio de un nuevo año también significa una nueva oportunidad para alcanzar nuestras metas. ¿Cómo lograr que esta motivación de año nuevo dure más que solo los primeros días de enero? Tu propia experiencia y las estadísticas indican que esos propósitos y objetivos se quedan en el olvido y muy rara vez se cumplen. Esto pasa por diferentes factores pero quizás el principal, es lo poco realistas que son, o que no contamos con un plan para llevarlos a cabo. Por esta razón, hoy queremos compartir contigo 5 tips para proponerte metas alcanzables en este nuevo año. 1. HAZ UNA LISTA DE METAS Antes que nada, es válido que sueñes, por supuesto que sí. Es decir, si toda tu vida has tenido el sueño de viajar al extranjero, anótalo. Y junto con este objetivo, haz una lista con todas aquellas cosas que tienes pendientes y que te gustaría cumplir este 2023. Escríbelo todo. Te recomendamos que lo hagas con papel y lápiz, pues hacerlo en tu teléfono celular también funciona, sin embargo, el escribirlo con tu puño y letra te ayudará después a colocarlo en algún lugar donde puedas tenerlo siempre a la vista. 2. ANALIZA Ahora bien, retomemos el tema de ser realistas, si uno de tus objetivos es viajar a Europa, por ejemplo,  pero tu situación económica actual no te lo permite, y no tienes tienes la oportunidad de trabajar para conseguirlo, entonces no es un objetivo realista. Analiza bien tu lista, y reemplaza esos objetivos poco realistas por algunos otros que sabes que sí está en tus posibilidades cumplir en este momento, por ejemplo: Levantarte más temprano todos los días, no saltarte el desayuno y hacerlo saludable, cumplir con todas tus tareas y proyectos universitarios, hacer ejercicio 30 minutos diarios. Mientras más objetivo y realista seas con tus propósitos, menos frustraciones tendrás al finalizar el año. 3. PRIORIZA Ok, ya tienes tu lista, ahora una de las claves para lograra cada uno de tus objetivos, es que sean pocos ya que mientras más tengas, será aún más difícil cumplirlos. Entonces, prioriza. Es decir, una ve que tienes tu lista, ordena tus objetivos colocando los más importantes en los primeros lugares. 4. CREA UN PLAN Cada uno de tus objetivos implicará hacer ciertos cambios tanto internos, como en tu rutina diaria. Haz una lista de pasos a seguir para concretar cada uno de ellos. Establece periodos en los que irás avanzando con dichos pasos. No te lances al vacío sin un plan. Por ejemplo, para levantarte más temprano, tal vez tendrás que dormirte antes, para esto, uno de los primeros pasos puede ser, establecer un horario para dejar de usar tu teléfono celular y e ir a la cama. Si uno de tus objetivos es no saltarte nunca el desayuno, deberás tal vez, preparar tus alimentos una noche antes y así cuando te despiertes, tu desayuno estará listo, ahorrarás tiempo y no fallarás en este nuevo objetivo. 5. ACTÚA El último y más difícil de todos los pasos. Trata de mantenerte motivado, ¿has escuchado que si inicias un nuevo hábito y lo cumples durante 21 días es mucho más fácil que lo mantengas a lo largo del año? ¡Inténtalo! Tal vez llevar un calendario en el que anotes cada vez que cumples tus objetivos, puede ayudar a mantenerte enfocado y no perder la motivación. Otra de las cosas importantes es, no postergar tus planes. El típico “Mejor empiezo el lunes” No es una opción. Si incias tu lista en sábado, es momento de iniciar con tu plan, ese mismo sábado. ¡Sabemos que puedes lograrlo! Te deseamos un año lleno de objetivos cumplidos, lleno de motivación y mucho éxito. BLOG CIEUD Últimas Noticias Cumple tus objetivos de año nuevo: 5 tips Publicado poradminenero 3, 2023 Publicado enCIEUD CONTADURÍA Publicado poradminjunio 30, 2022 Publicado enCIEUD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Publicado poradminjunio 29, 2022 Publicado enCIEUD 1 2 3

Leer más
CONTADURÍA

CONTADURÍA

BLOG CIEUD CONTADURÍA Debido a que la memoria del ser humano es limitada, este tuvo que recurrir a la invención de los primitivos sistemas de escritura, los cuales utilizó para llevar a cabo la notación o registro de aquellos datos de la vida económica que le era necesario recordar. Algunas sociedades que carecían de escritura en sentido escrito utilizaron, sin embargo, registros contables; como es el caso de la civilización Inca, que empleaba los quipus, agrupaciones de nudos de distintas formas y colores ordenados a lo largo de un cordel, y cuya finalidad, aún no desvelada totalmente era, sin duda, una manera de hacer sus registros aritméticos. En el año 6000 antes de Cristo existieron elementos necesarios para considerar la existencia de actividades contables, por un lado la escritura, por otro los números y desde luego elementos económicos indispensables, como ser el concepto de propiedad y la aceptación general de una unidad de medida de valor. Entre los años 5400 a 3200 antes de Cristo, se originaron los primeros vestigios de organización bancaria, situada en el Templo Rojo de Babilonia donde se recibían depósitos y ofrendas que se presentaban con intereses. Ventajas de estudiar Contaduría Publica. • Es una de las carreras más Populares. • Una de las más demandadas por las empresas. • Cuenta con amplio campo laboral. • Enseña sobre aspectos fiscales. • Capacita para el emprendimiento. • Es ideal para el libre ejercicio profesional. Datos Curiosos. • Un padre Franciscano es padre de la contabilidad moderna. • Muchos términos contables tienen sus orígenes latinos. • Los contadores tienen un santo patrón. • En América precolombina existieron contadores. • La auditoría contable tiene sus inicios en los años 3,000 a.C. • Mick Jagger y Janet Jackson ambos estudiaron la contabilidad Mick Jagger de los Rolling Stones, Robert Plant de Led Zeppelin y la cantante Janet Jackson estudiaron contabilidad – aunque Robert Plant abandonó sus estudios de contabilidad después de sólo dos semanas! Eddie Izzard también estudió contabilidad. BLOG CIEUD Últimas Noticias CONTADURIA Publicado poradminjunio 30, 2022 Publicado enCIEUD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Publicado poradminjunio 29, 2022 Publicado enCIEUD INGENIERÍA INDUSTRIAL Publicado poradminjunio 29, 2022 Publicado enCIEUD 1 2 3

Leer más
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BLOG CIEUD Administración de Empresas Como licenciado en Administración de Empresas estarás en capacidad de planificar, dirigir y también organizar, controlar y desempeñarte como ejecutivo en todos los niveles en organizaciones complejas. Además podrás proyectar importantes avances económicos. La Administración de Empresas es una ciencia social que estudia la organización, actividades, procesos y gestión de recursos humanos, financieros y materiales que conforman una empresa. Todas las empresas requieren de crecimiento y desarrollo constante por lo que es de suma importancia que cuenten con profesionales con capacidades para tomar decisiones que generen valor social y económico, algo que sin duda puede brindar un egresado de administración de empresas La administración ha pasado por diferentes etapas hasta llegar a formalizarse como ciencia y poder aplicarse con diferentes enfoques. Podemos dividir la administración en cinco etapas. Época Primitiva – Sin duda, la administración fue usada desde que el ser humano era nómada. Los nómadas se desplazaban de un lado a otro y aprovechaban los recursos que les proporcionaba la naturaleza para cubrir sus necesidades. Luego el hombre se volvió sedentario y se quedó en un solo lugar, empezando a realizar tareas productivas como el cultivo de la tierra y la crianza de animales para generar más elementos para satisfacer sus necesidades. Edad Antigua – los principales aportes para la administración provienen de Grecia, Egipto, Roma, Babilonia y China. Egipto: De hecho, los egipcios hacían inventarios donde registraban las ventas y los impuestos generados. Aplicaron el sistema burocrático tanto en la agricultura como en la construcción. Se aplicó el principio de la división del trabajo, la capacitación y la supervisión. Grecia: Por su parte los griegos proponían la universalidad de la administración, usaron el método científico y desarrollaron la ética del trabajo. Toma de decisiones a través de la democracia. Roma: aportó el orden y la organización, el imperio romano se caracterizó principalmente por la organización centralizada que le ayudó a dominar toda Europa y una parte importante de Asia. China: Se perfeccionó la administración. Confucio estableció las reglas para realizar una mejor tarea administrativa y sentó las bases del Gobierno. También dejo una serie de reglas sobre la Administración Pública. Babilonia: Después en Babilonia se estableció el código de Hammurabi que también sirvió como fundamento para la administración, porque analizaba aspectos como el control y la responsabilidad en los procesos. Se establecieron leyes para realizar negocios, considerando el establecimiento de los salarios y las obligaciones contraídas por los contratistas. Edad Media – La Edad Media se caracterizó porque las tareas y el poder se descentralizaron, tanto en las organizaciones de negocios y del Gobierno. Esta situación se produjo por el aparecimiento del sistema feudal. Organización militar. Iglesia Católica. Edad Moderna – Más tarde, en la Edad Moderna la administración se caracterizó por el énfasis que se puso en el proceso de selección del personal, la especialización del trabajo y el sistema de control de los procesos administrativos. Mercantilismo Cameralismo La revolución industrial. Siglo XX en adelante. BLOG CIEUD Últimas Noticias ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Publicado poradminjunio 29, 2022 Publicado enCIEUD INGENIERÍA INDUSTRIAL Publicado poradminjunio 29, 2022 Publicado enCIEUD ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Publicado poradminjunio 29, 2022 Publicado enCIEUD 1 2 3

Leer más
INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL

BLOG CIEUD Ingeniería Industrial ¿Conoces el origen de la Ingeniería Industrial? Todo el mundo podría creer que proviene a partir de la revolución industrial, sin embargo, el origen de algunas de sus técnicas se remontan a la revolución agrícola. En este entonces se emplearon algunas técnicas de mejora, con el objetivo de optimizar la productividad de las actividades económicas rurales. En 1760, el arquitecto francés Jean Perronet contribuye al desarrollo conceptual de lo que hoy se conoce como Ingeniería Industrial, mediante el estudio de tiempos para la fabricación de elementos para la construcción, siendo este estudio pionero en la determinación de ciclos de trabajo. Los ingenieros industriales aplican ciencia, matemática y métodos de ingeniería a la integración y operación de sistemas complejos. Por lo tanto, necesitan tener conocimientos y habilidades en una extensa variedad de disciplinas, la habilidad de trabajar bien con otras personas y una perspectiva amplia y sistémica. Especialidades: • Mecánica. • Electrónica y automática. • Organización industrial. • Tecnologías industriales. • Robótica. • Entre muchas otras. Entérate en que área puedes desempeñarte mejor. • Área Técnica. • Área Comercial. • Área de Operaciones. • Área de Calidad y Mejora. • Muchas otras más. Ventajas de estudiar Ing. Industrial. Es una ingeniería multidisciplinaria – involucra diferentes ciencias y disciplinas. Usan su conocimiento y habilidades para mejorar procesos sistémicos a través del uso de análisis estadístico, diseño, planificación, control de calidad, gestión de operaciones, simulación, resolución de problemas y comunicación interpersonal. Puedes perseguir diferentes intereses – Siempre existe la opción para explorar y trabajar en diferentes empresas y puestos, desde análisis de datos hasta trabajo de planta o de campo, tales como puestos en logística, manufactura, producción y mucho mas. Top 3 de profesionales más solicitados en México Según el Instituto Mexicano de Competitividad, la Ingeniería Industrial está en la posición 23 dentro de las carreras mejor pagadas del país. Los especialistas en Ingeniería Industrial perciben un buen salario porque generalmente ocupan cargos de supervisión, coordinación y gerencia. Cuando se trata de la Ingeniería Industrial, existen 5 áreas de empleo distintas que llaman mucho a la atención de quienes se gradúan de esta carrera – Ingeniero en Control de Calidad, Ventas, Logística, Gerente de producción Industrial, Gerente de Proyectos. BLOG CIEUD Últimas Noticias Ingeniería Industrial Publicado poradminjunio 29, 2022 Publicado enCIEUD ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Publicado poradminjunio 29, 2022 Publicado enCIEUD COMERCIO INTERNACIONAL Publicado poradminjunio 29, 2022 Publicado enCIEUD 1 2

Leer más
ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA

ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA

BLOG CIEUD Administración Turística Objetivo como universidad. Formar profesionales críticos y reflexivos, capaces de gestionar el turismo basado en el desarrollo social y económico de los destinos y comunidades turísticas. Funciones a cumplir como LAT. – Desarrollar y evaluar proyectos de inversión en el sector turismo, participa desde la planeación, gestión, operación y administración de dicho proyecto, ya sea un hotel, centro de convenciones, instancia de gobierno, agencia de viajes u otra empresa relacionada con el ramo. Estudiar la Licenciatura en Administración Turística te puede llevar a vivir experiencias que no cualquier opción puede ofrecerte, es una carrera en la que se suele viajar mucho por una necesidad profesional que se acaba convirtiendo en placer. Datos Importantes El turismo mueve aproximadamente el 5% de la economía mundial. Más de 1.100 millones de personas hacen turismo internacional cada año La ciudad más visitada del mundo es Hong Kong, seguida de Bangkok, Londres y Singapur. Nuestro país se ubica dentro de los 10 primeros lugares en la contribución de ciudades y destinos del PIB mundial directo del sector de viajes y turismo. En México el turismo contribuye con 8.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), por lo que se necesitan profesionales que comprendan y analicen la dinámica del sector turístico. En el ámbito internacional la industria turística representa 10.4 por ciento del PIB mundial y proporciona uno de cada 10 empleos, siendo responsable de 313 millones de trabajo en todo el mundo, de acuerdo con el informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés, 2019). Los monumentos de la UNESCO que más turistas reciben en todo el mundo son la Gran Muralla China, la Catedral de Notre Dame, la Ópera de Sídney y el Taj Mahal. BLOG CIEUD Últimas Noticias ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Publicado poradminjunio 29, 2022 Publicado enCIEUD COMERCIO INTERNACIONAL Publicado poradminjunio 29, 2022 Publicado enCIEUD Relaciones Internacionales Publicado poradminjunio 29, 2022 Publicado enCIEUD 1 2

Leer más
1 2 3 4