loader image

Autor: Redacción CIEUD

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BLOG CIEUD Administración de Empresas Como licenciado en Administración de Empresas estarás en capacidad de planificar, dirigir y también organizar, controlar y desempeñarte como ejecutivo en todos los niveles en organizaciones complejas. Además podrás proyectar importantes avances económicos. La Administración de Empresas es una ciencia social que estudia la organización, actividades, procesos y gestión de recursos humanos, financieros y materiales que conforman una empresa. Todas las empresas requieren de crecimiento y desarrollo constante por lo que es de suma importancia que cuenten con profesionales con capacidades para tomar decisiones que generen valor social y económico, algo que sin duda puede brindar un egresado de administración de empresas La administración ha pasado por diferentes etapas hasta llegar a formalizarse como ciencia y poder aplicarse con diferentes enfoques. Podemos dividir la administración en cinco etapas. Época Primitiva – Sin duda, la administración fue usada desde que el ser humano era nómada. Los nómadas se desplazaban de un lado a otro y aprovechaban los recursos que les proporcionaba la naturaleza para cubrir sus necesidades. Luego el hombre se volvió sedentario y se quedó en un solo lugar, empezando a realizar tareas productivas como el cultivo de la tierra y la crianza de animales para generar más elementos para satisfacer sus necesidades. Edad Antigua – los principales aportes para la administración provienen de Grecia, Egipto, Roma, Babilonia y China. Egipto: De hecho, los egipcios hacían inventarios donde registraban las ventas y los impuestos generados. Aplicaron el sistema burocrático tanto en la agricultura como en la construcción. Se aplicó el principio de la división del trabajo, la capacitación y la supervisión. Grecia: Por su parte los griegos proponían la universalidad de la administración, usaron el método científico y desarrollaron la ética del trabajo. Toma de decisiones a través de la democracia. Roma: aportó el orden y la organización, el imperio romano se caracterizó principalmente por la organización centralizada que le ayudó a dominar toda Europa y una parte importante de Asia. China: Se perfeccionó la administración. Confucio estableció las reglas para realizar una mejor tarea administrativa y sentó las bases del Gobierno. También dejo una serie de reglas sobre la Administración Pública. Babilonia: Después en Babilonia se estableció el código de Hammurabi que también sirvió como fundamento para la administración, porque analizaba aspectos como el control y la responsabilidad en los procesos. Se establecieron leyes para realizar negocios, considerando el establecimiento de los salarios y las obligaciones contraídas por los contratistas. Edad Media – La Edad Media se caracterizó porque las tareas y el poder se descentralizaron, tanto en las organizaciones de negocios y del Gobierno. Esta situación se produjo por el aparecimiento del sistema feudal. Organización militar. Iglesia Católica. Edad Moderna – Más tarde, en la Edad Moderna la administración se caracterizó por el énfasis que se puso en el proceso de selección del personal, la especialización del trabajo y el sistema de control de los procesos administrativos. Mercantilismo Cameralismo La revolución industrial. Siglo XX en adelante. BLOG CIEUD Últimas Noticias ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Publicado poradminjunio 29, 2022 Publicado enCIEUD INGENIERÍA INDUSTRIAL Publicado poradminjunio 29, 2022 Publicado enCIEUD ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Publicado poradminjunio 29, 2022 Publicado enCIEUD 1 2 3

Leer más
INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL

BLOG CIEUD Ingeniería Industrial ¿Conoces el origen de la Ingeniería Industrial? Todo el mundo podría creer que proviene a partir de la revolución industrial, sin embargo, el origen de algunas de sus técnicas se remontan a la revolución agrícola. En este entonces se emplearon algunas técnicas de mejora, con el objetivo de optimizar la productividad de las actividades económicas rurales. En 1760, el arquitecto francés Jean Perronet contribuye al desarrollo conceptual de lo que hoy se conoce como Ingeniería Industrial, mediante el estudio de tiempos para la fabricación de elementos para la construcción, siendo este estudio pionero en la determinación de ciclos de trabajo. Los ingenieros industriales aplican ciencia, matemática y métodos de ingeniería a la integración y operación de sistemas complejos. Por lo tanto, necesitan tener conocimientos y habilidades en una extensa variedad de disciplinas, la habilidad de trabajar bien con otras personas y una perspectiva amplia y sistémica. Especialidades: • Mecánica. • Electrónica y automática. • Organización industrial. • Tecnologías industriales. • Robótica. • Entre muchas otras. Entérate en que área puedes desempeñarte mejor. • Área Técnica. • Área Comercial. • Área de Operaciones. • Área de Calidad y Mejora. • Muchas otras más. Ventajas de estudiar Ing. Industrial. Es una ingeniería multidisciplinaria – involucra diferentes ciencias y disciplinas. Usan su conocimiento y habilidades para mejorar procesos sistémicos a través del uso de análisis estadístico, diseño, planificación, control de calidad, gestión de operaciones, simulación, resolución de problemas y comunicación interpersonal. Puedes perseguir diferentes intereses – Siempre existe la opción para explorar y trabajar en diferentes empresas y puestos, desde análisis de datos hasta trabajo de planta o de campo, tales como puestos en logística, manufactura, producción y mucho mas. Top 3 de profesionales más solicitados en México Según el Instituto Mexicano de Competitividad, la Ingeniería Industrial está en la posición 23 dentro de las carreras mejor pagadas del país. Los especialistas en Ingeniería Industrial perciben un buen salario porque generalmente ocupan cargos de supervisión, coordinación y gerencia. Cuando se trata de la Ingeniería Industrial, existen 5 áreas de empleo distintas que llaman mucho a la atención de quienes se gradúan de esta carrera – Ingeniero en Control de Calidad, Ventas, Logística, Gerente de producción Industrial, Gerente de Proyectos. BLOG CIEUD Últimas Noticias Ingeniería Industrial Publicado poradminjunio 29, 2022 Publicado enCIEUD ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Publicado poradminjunio 29, 2022 Publicado enCIEUD COMERCIO INTERNACIONAL Publicado poradminjunio 29, 2022 Publicado enCIEUD 1 2

Leer más
ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA

ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA

BLOG CIEUD Administración Turística Objetivo como universidad. Formar profesionales críticos y reflexivos, capaces de gestionar el turismo basado en el desarrollo social y económico de los destinos y comunidades turísticas. Funciones a cumplir como LAT. – Desarrollar y evaluar proyectos de inversión en el sector turismo, participa desde la planeación, gestión, operación y administración de dicho proyecto, ya sea un hotel, centro de convenciones, instancia de gobierno, agencia de viajes u otra empresa relacionada con el ramo. Estudiar la Licenciatura en Administración Turística te puede llevar a vivir experiencias que no cualquier opción puede ofrecerte, es una carrera en la que se suele viajar mucho por una necesidad profesional que se acaba convirtiendo en placer. Datos Importantes El turismo mueve aproximadamente el 5% de la economía mundial. Más de 1.100 millones de personas hacen turismo internacional cada año La ciudad más visitada del mundo es Hong Kong, seguida de Bangkok, Londres y Singapur. Nuestro país se ubica dentro de los 10 primeros lugares en la contribución de ciudades y destinos del PIB mundial directo del sector de viajes y turismo. En México el turismo contribuye con 8.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), por lo que se necesitan profesionales que comprendan y analicen la dinámica del sector turístico. En el ámbito internacional la industria turística representa 10.4 por ciento del PIB mundial y proporciona uno de cada 10 empleos, siendo responsable de 313 millones de trabajo en todo el mundo, de acuerdo con el informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés, 2019). Los monumentos de la UNESCO que más turistas reciben en todo el mundo son la Gran Muralla China, la Catedral de Notre Dame, la Ópera de Sídney y el Taj Mahal. BLOG CIEUD Últimas Noticias ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Publicado poradminjunio 29, 2022 Publicado enCIEUD COMERCIO INTERNACIONAL Publicado poradminjunio 29, 2022 Publicado enCIEUD Relaciones Internacionales Publicado poradminjunio 29, 2022 Publicado enCIEUD 1 2

Leer más
COMERCIO INTERNACIONAL

COMERCIO INTERNACIONAL

BLOG CIEUD Comercio Internacional ¿Sabías que? – El comercio es una de las actividades más antiguas en la historia de la humanidad. Desde que se tienen registros de la actividad económica, las personas han mostrado interés por los intercambios. La historia del comercio internacional se remonta a la época en la que las personas utilizaban el trueque como un sistema de intercambio, hace más de 10.000 años. En ese entonces, las personas intercambiamos sus bienes en función de lo que producían y lo que les interesaba conseguir. En un inicio, estos intercambios solo se practicaban entre los miembros de un mismo grupo o pueblo. El comercio internacional implica la compra, venta o intercambio de bienes y servicios en diferentes divisas y formas de pago. El comercio internacional se define como toda aquella actividad económica en la que personas o empresas de diferentes países, realizan un intercambio de productos o servicios. ¿Cómo nos beneficia el intercambio comercial internacional? Se considera una parte muy importante del crecimiento económico global. Su nacimiento surge por la incapacidad de producir todo lo que una economía necesita para desarrollarse. No todos los países tienen todos los bienes, y aunque los tengan, no todos tienen todos los bienes de la mejor calidad. Su desarrollo implica muchos beneficios para la economía y su crecimiento. El comercio internacional no actúa solo con los bienes, también actúa con los servicios. A día de hoy, gracias a los avances de la comunicación, podemos tener un asesor financiero en China aunque operemos desde México. Puede que el servicio sea mejor y nos cueste más barato. Ventajas del comercio internacional: • Los países se especializan para elaborar determinados productos o proveer determinados insumos. • Los precios se vuelven más accesibles. • Facilita importar aquellos productos cuya producción interna es insuficiente o no es producida. • Posibilita ofertar productos en mercados en el exterior a través de las exportaciones. • Equilibra la escasez a través del intercambio. • Existe mayor movilidad de los factores de producción entre países. • La entrada y salida de mercancías agrega dinamismo al mercado. Datos curiosos. • El 90% del transporte mundial se realiza a través de la vía marítima. • El mayor barco portacontenedores del mundo puede transportar 745 millones de plátanos en su seno, es decir, un plátano para cada habitante de Europa y Norteamérica. • Las remesas en América Latina registraron su máximo histórico en 2014 • Los principales tipos de fraude aduanero son: Seguridad nacional, sustancias tóxicas, lavado de dinero, tráfico de órganos, seres humanos, piratería, residuos peligrosos, drogas y estupefacientes. • EEUU, Alemania y México fueron los principales proveedores de pinturas a Perú en el 2014, al concentrar el 68.3% del mercado • La frontera entre Tijuana, Baja California, y el condado de San Diego en California, Estados Unidos, es la más transitada del mundo. • A Nuevo Laredo, Tamaulipas, se le conoce como la aduana más importante de México. • Cada minuto México, Canadá y Estados Unidos intercambian, en promedio, más de US$2 millones en mercancías diversas. • México es el mayor productor de aguacate en el mundo y su mercado principal es Estados Unidos: el año pasado a ese país se destinaron 518.000 toneladas del producto, que representaron el 80% de la producción nacional. BLOG CIEUD Últimas Noticias ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Publicado poradminjunio 29, 2022 Publicado enCIEUD COMERCIO INTERNACIONAL Publicado poradminjunio 29, 2022 Publicado enCIEUD Relaciones Internacionales Publicado poradminjunio 29, 2022 Publicado enCIEUD 1 2

Leer más
Relaciones Internacionales

Relaciones Internacionales

BLOG CIEUD Relaciones Internacionales Para saber qué es economía administrativa, es necesario aclarar la definición de ciencias económicas y administración; la primera es la ciencia que se encarga de estudiar los recursos, la producción y lo referente al consumo de servicios para satisfacer las demandas humanas, mientras que la administración son los cometidos que se realizan para administrar. Cualquier sociedad necesita saber administrar, producir, utilizar e invertir sus recursos. La Economía y la Administración son las ciencias que proporcionan las técnicas y herramientas para una correcta organización, dirección y control de todos esos recursos, que van desde los financieros, materiales, tecnológicos, hasta, muy importantes, los humanos. Un área enfocada a la creación de negocios y a su entorno administrativo y económico. Ayuda a crear un ambiente de trabajo optimo para el desarrollo de habilidades y proyectos empresariales. Relaciones Internacionales Publicado poradminjunio 29, 2022 Publicado enCIEUD Áreas Económico-Administrativas Publicado poradminmarzo 25, 2022 Publicado enCIEUD Becas Publicado poradminmarzo 25, 20220 Publicado enCIEUD BLOG CIEUD Últimas Noticias Relaciones Internacionales Publicado poradminjunio 29, 2022 Publicado enCIEUD Áreas Económico-Administrativas Publicado poradminmarzo 25, 2022 Publicado enCIEUD Becas Publicado poradminmarzo 25, 20220 Publicado enCIEUD

Leer más
Áreas Económico-Administrativas

Áreas Económico-Administrativas

BLOG CIEUD Areas Económico – Administrativas Para saber qué es economía administrativa, es necesario aclarar la definición de ciencias económicas y administración; la primera es la ciencia que se encarga de estudiar los recursos, la producción y lo referente al consumo de servicios para satisfacer las demandas humanas, mientras que la administración son los cometidos que se realizan para administrar. Cualquier sociedad necesita saber administrar, producir, utilizar e invertir sus recursos. La Economía y la Administración son las ciencias que proporcionan las técnicas y herramientas para una correcta organización, dirección y control de todos esos recursos, que van desde los financieros, materiales, tecnológicos, hasta, muy importantes, los humanos. Un área enfocada a la creación de negocios y a su entorno administrativo y económico. Ayuda a crear un ambiente de trabajo optimo para el desarrollo de habilidades y proyectos empresariales. BLOG CIEUD Últimas Noticias Relaciones Internacionales Publicado poradminjunio 29, 2022 Publicado enCIEUD Áreas Económico-Administrativas Publicado poradminmarzo 25, 2022 Publicado enCIEUD Becas Publicado poradminmarzo 25, 20220 Publicado enCIEUD

Leer más
1 2 3 4 5